Las DEA (dificultad específica del aprendizaje) son
“…desorden en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o uso del lenguaje, oral o escrito, que puede manifestarse en la habilidad imperfecta para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o hacer cálculos matemático...”
Existen otros tipos que afectan en la manera en que la información es aprendida y procesada. Es muy común en los disléxicos se correlacionen con otras DEAs. Éstos pueden variar en severidad, y es una de las razones por las que el impacto de la dislexia varia mucho de persona a persona.
Entre ellos están:
-
Dislexia (ir a ¿qué es dislexia?)
-
Discalculia
-
Dispraxia
-
TDHA
Discalculia: Dificultad para procesar conceptos numéricos y adquirir habilidades matemáticas.
Los signos más visibles suponen: Entender la cantidad, entender los precios/dinero, aprender como funciona la numeración , decir y entender el tiempo.
También puede afectar en como la información es procesada, almacenada y retenida. Puede crear problemas en la memoria, la velocidad de procesamiento, la percepción del tiempo, la organización y la secuenciación.
Dispraxia: falta de coordinación de los movimientos y que suele ir acompañada de otros trastornos verbales y cerebrales.
Los signos más visibles pueden ser; dificultades a la hora de coger o lanzar el balón, correr, saltar, conducir una bici, los movimientos pueden ser lentos, dificultad con la escritura y el trabajo artístico.
Los movimientos únicos suelen realizarlas adecuadamente pero les resulta difícil coordinar diferentes movimientos que pueden implicar una tarea, especialmente cuando están bajo presión
TDHA : Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Supone dificultades específicas en el control de la atención. Puede darse como incapacidad para la concentración/ mantener la atención o dificultad para seleccionar la información importante a la que atender.
También puede darse impulsividad o signos de hiperactividad motórica.
El 25% de los disléxicos muestran inatención. Es importante saberlo diferenciar. La alteración en la lectoescritura es diferente.
Además pueden presentar Problemas afectivos y/o emocionales (ansiedad, depresión, psicosomáticos...) Causados por la baja autoestima y la etiqueta de ¨tontos¨ o ¨vagos¨ que han ido teniendo a lo largo de su vida .
Damos especial importancia a los aspectos emocionales ya que son los que van a favorecer la motivación y bienestar personal de la persona, dos cuestiones esenciales para conseguir mejorar el rendimiento y obtener sus objetivos
dificultades específicas del aprendizaje. DEA


Todos estos aspectos que pueden aparecer en las DEA son también tratados, ya que consideramos que hay que tratar al individuo desde su globalidad.